La Investigación Educativa y su Importancia en la Práctica Docente


 

La investigación educativa universitaria se fundamenta en la necesidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación tendientes a analizar y elevar la calidad de la práctica docente que se desarrolla en las escuelas y facultades de la UNAM.

El vínculo que aquí se plantea entre la docencia y la investigación es considerado a partir de dos perspectivas generales:
1. Investigación de la docencia, referida a estudios sistemáticos con fines evaluativos y de superación de la práctica docente en cuanto a: a) métodos y técnicas de enseñanza, b) logro de objetivos de aprendizaje, c) medios didácticos de apoyo, d) tipo y calidad de materiales usados en la enseñanza, etcétera.
2. Investigación para la docencia, referida a estudios relacionados con: a) necesidades de formación docente, b) diseño y desarrollo de cursos que satisfagan dicha necesidad, c) elaboración de perfiles profesionales, d) estructuración y evaluación de currícula académica, etcétera

Con estos criterios se pretende señalar la importancia de la investigación educativa para la práctica docente que se efectúa en la Escuela Nacional de Trabajo Social que, sustentada en una investigación diagnóstica se observa indispensable para conocer el grado en que los profesores investigan sobre la asignatura que imparten y se sirven de la investigación para fundamentar el proceso de enseñanza-aprendizaje que llevan al cabo.
Lo anterior parte de la consideración de que el conocimiento profundo del tipo de práctica docente desarrollada permitirá analizar acerca de las necesidades de vincular al profesor con el ejercicio de la investigación; así como, a determinar la eficiencia de su práctica docente y el conocimiento que se tenga sobre la metodología de la investigación educativa.

Marco de referencia
De acuerdo con su Ley Orgánica, los fines de la UNAM son: "Impartir educación superior para formar profesionales, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura" (Legislación Universitaria)

Para el logro de las dos primeras finalidades, la formación del personal docente, de investigación y profesionistas, así como la organización y desarrollo de investigaciones, la Universidad está estructurada en dos grandes subsistemas (Cuaderno de Posgrado, número 3, UNAM, 1980):  a) el de las facultades y escuelas, cuya función esencial es la docencia, pero también desarrollan tareas de investigación de distintos tipos y con diferentes finalidades; b) el de la investigación científica y la humanística, formado por los Institutos y Centros, agrupados en dos coordinaciones: la científica y la de humanidades, la labor principal de este subsistema es la investigación.

La docencia y la investigación son dos ejercicios básicos del conocimiento, y constituyen componentes indispensables en el proceso de la formación de profesionales de cualquier nivel, área o disciplina.

De esta manera se concibe a la docencia y a la investigación como prácticas del conocimiento humano que, conformando un binomio indisoluble cuyos términos se refuerzan mutuamente, permite a la Universidad el cumplimiento cabal de sus funciones. Dado que éstas son de diversa índole, la vinculación docencia-investigación adopta diversos y variados grados en cada una de las dependencias académicas.

Así una parte indispensable de la labor de docencia que se desarrolla en las facultades y escuelas, requiere de la realización de investigación y se considera que ello constituye una faceta de su propio trabajo Sin embargo, la investigación desarrollada en estas instituciones no debe significar únicamente un atractivo para el logro de personal académico altamente calificado, sino además, debe concebirse como un estímulo a la capacidad creativa de los profesores y como un medio para introducir a los alumnos en el conocimiento y manejo de la metodología científica, la cual atribuye de manera importante al enriquecimiento de su formación y al desarrollo de habilidades como son la capacidad de análisis, síntesis, deducción, inducción,  evaluación, etcétera.

Esto permite conceptualizar a la investigación en términos generales a partir de dos connotaciones: primero como un medio para adquirir conocimientos (indispensable en el proceso formativo del alumno), y segundo, como una forma de construir conocimientos; o sea, las aportaciones que dan lugar al desarrollo o evolución de un área o disciplina (en este sentido, el profesor deberá orientar su tarea no sólo a la adquisición de nuevos conocimientos, sino también en el intento por producir o construir él mismo, elementos que enriquezcan, incrementen y actualicen las materias o asignaturas que imparta).

Aun considerando que la docencia sea la actividad más importante y en torno a la cual debe girar el quehacer de cualquier institución de enseñanza superior, esta prioridad no debe ocultar el aporte fundamental que la investigación le presta a la docencia, ya sea como generadora de nuevos conocimientos y campos de estudio, o como fuente de experiencia para quienes se inician en el manejo de los problemas de la ciencia; lo que a su vez refuerza el papel coadyuvante de la docencia en cuanto a constituir una forma de validación y difusión del conocimiento producido por la investigación.
A partir de los aspectos anteriormente enunciados la relación entre la investigación y la docencia parecería clara y aún obvia; sin embargo, incursionando en la práctica concreta de ambas actividades, puede observarse que esta relación no se muestra tan clara, ya que una y otra tienen sus propios requerimientos, necesidades y reglas.

Lo que implica que no son intercambiables de manera mecánica y espontánea, y que el uso de la investigación en la práctica de la enseñanza-aprendizaje plantea la necesidad de determinar explícitamente la ubicación del contexto en que se le maneje, puesto que puede ser planteado desde varios enfoques.

En consecuencia, es posible considerar la vinculación entre docencia e investigación a partir de dos perspectivas generales:
Investigación de la docencia.- Se refiere a estudios sistemáticos con fines evaluativos y de superación de la práctica docente, específicamente en los siguientes casos: a) métodos y técnicas de enseñanza, b) logro objetivos de aprendizaje, c) medios didácticos de apoyo, d) tipo y calidad de los materiales usados por el profesor, etcétera.
Investigación para la docencia.- Hace referencia a estudios relacionados con: a) necesidades de formación docente para evaluar los niveles, b) diseño y desarrollo de cursos y eventos que permitan la satisfacción de esas necesidades, c)elaboración de perfiles docentes, d) estructuración y evaluación de currícula académica, e) determinación de perfiles profesionales, etcétera.

Cabe mencionar que los aspectos señalados en ambas perspectivas han sido y son objeto de estudio y análisis de muchos investigadores sociales (docentes, la mayoría de ellos), por un lado, y por otro, para diversas instituciones y centros especializados, entre los cuales se pueden mencionar: el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, el Centro Universitario de Tecnología Educativa para la Salud, ambos de la UNAM; el Centro de Estudios Avanzados en Pedagogía del IPN; la Dirección de Contenidos y Métodos Educativos de la SEP, etcétera.

Centrándose en la primera perspectiva -investigación de la docencia- puede considerarse de manera insoslayable la necesidad e importancia de plantear y desarrollar proyectos de investigación tendientes a analizar y elevar la calidad de la actividad docente que se desarrolla en las Escuelas y Facultades de la UNAM, con la finalidad de intentar superar el serio problema que constituye la desvinculación existente entre las tareas de docencia e investigación y evitar que haya profesores que no renueven los contenidos de su cátedra ni contribuyan a la expansión de su disciplina, por no investigar sobre ella. (Documento de Evaluación y marco de referencia para los cambios académico-administrativos, UNAM, 1984)

Problemática detectada
En la Escuela Nacional de Trabajo Social se observa una práctica docente que responde a características muy particulares, determinadas, de alguna manera, por el desarrollo propio que la institución ha tenido, así como por las circunstancias contextuales en que ha estado ubicada.
Estas condiciones hacen que se le considere entre las dependencias jóvenes y pequeñas de la Universidad; lo que facilita el desarrollo y aplicación de investigaciones que permitan conocer y evaluar los diversos procesos que en ella se llevan a cabo, a partir de los objetivos establecidos generalmente en la UNAM.

En este sentido se considera factible investigar un poco acerca de la importancia que tiene el conocimiento y la aplicación de la metodología de la investigación educativa en el ejercicio de la práctica docente que de manera cotidiana desarrollan los profesores de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

El conocer y analizar las características de la práctica docente que se realiza en la ENTS, constituye un factor indispensable para saber en qué medida el profesor de esta Escuela se sirve de la metodología de la investigación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje que lleva al cabo lo anterior parte de algunas observaciones hechas al respecto, mismas que han permitido considerar acerca de la conveniencia de que los profesores que conforman la planta docente de esta dependencia, investiguen sobre su asignatura, y sustenten su responsabilidad docente en la investigación, lo cual constituirá la superación del problema, de desvinculación de la investigación y la docencia, que en la práctica docente universitaria se ha desarrollado.

Alternativas de solución
La resolución del problema planteado se encamina hacia dos cuestiones concretas:
a) Necesidad de conocer la práctica docente que se realiza en la Escuela, a fin de poder caracterizar dicha práctica.
b) Proponer procedimientos de integración del profesor en la investigación, a fin de hacer de ésta el apoyo esencial de su práctica docente. Es pertinente señalar que el logro de la primera cuestión permitiría, de manera adyacente, detectar las necesidades que la institución tiene acerca de su cuerpo docente y, por ende, este mismo conocimiento coadyuvaría en la construcción del perfil docente requerido por la Escuela Nacional de Trabajo Social.

Asimismo, lo segundo se alcanzaría, aunque de manera parcial, con el establecimiento de programas de elaboración de materiales didácticos de apoyo a la docencia (bibliografías, antologías, apuntes, crestomatías, manuales, etcétera), bajo la responsabilidad de equipos de profesores organizados por asignaturas y asesorados por expertos en pedagogía y didáctica de algunos centros e institutos abocados a la investigación educativa.

De manera colateral al conocer el grado de aplicación de la metodología de investigación educativa de los profesores de la Escuela Nacional de Trabajo Social en 1) el desarrollo del ejercicio docente cotidiano específicamente se intentara conocer la formación docente de los profesores de la ENTS, en cuanto a su nivel de estudios didácticos, y 2) analizar la eficiencia de la práctica docente los profesores, a partir de la utilización de procedimientos metodológicos investigación educativa.

La proposición hipotética general que guiada el desarrollo de proyectos de esta naturaleza, sería la consideración de que el nivel de conocimientos sobre metodología de la investigación educativa de los profesores de la ENTS, determinará la eficiencia de su práctica docente.

Finalmente se considera que la realización de estos proyectos en las escuelas y facultades de la UNAM, serviría para fortalecer las actividades propias de las responsabilidades de docencia e investigación que de manera fundamental tiene nuestra casa de estudios; mismas que por otra parte, se han observado desvinculadas, constituyendo una debilidad universitaria por las consecuencias que esta ruptura trae consigo.

comentarios: 0

Post a Comment